HISTORIA |
Al finalizar sus estudios de escribanía en 1955, y con la experiencia adquirida en los estudios del doctor Estanislao Valdés Olascoaga y del escribano Edmundo M. Osorio, el escribano Filiberto Ginzo Gil funda su Escribanía en la calle Misiones, en pleno centro de la Ciudad Vieja. Desarrolla su profesión con dinamismo, pasión y de forma ejecutiva. Pronto extiende su actividad a diferentes localidades del interior del país. Además, sin interrumpir su actividad notarial, fue Director y Presidente de Camur S.A. (representante de BMW), Administrador de SEUSA (diarios La Mañana y El Diario) y Profesor adjunto de Derecho Tributario en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República por más de 25 años.
En el año 1979 lo nombraron Director de la Caja Notarial de Jubilaciones y Pensiones. En 1981 lo designaron subsecretario de Relaciones Exteriores, y en el año 1984 es nombrado Ministro de Industria, Energía y Minería del Uruguay, cargo que ejerce hasta 1985.
Colabora honorariamente con diversas instituciones como el Automóvil Club del Uruguay, Club Español, Hogar Español de Ancianos, Centro Gallego, Fundación "Doctor Francisco Fernàndez Enciso", Escuela y Liceo Elbio Fernández y Rotary Club de Montevideo. Representó en varios congresos a los Inmigrantes españoles y fue delegado de Casa de Galicia ante la Unión de Mutualidad del Uruguay e integró el Fondo Nacional de Recursos. |
Susaí Ginzo Carrera, su hija, se une al estudio en 1980 para realizar prácticas registrales y de procuración. En febrero de 1982 jura como escribana pública y pasa a integrar el equipo de escribanos del estudio, especializándose en Empresas Familiares y en Mediación y Arbitraje.
En el año 1998 pasa a formar parte de la Comisión de Mediación de la Asociación de Escribanos del Uruguay. Fue electa Presidenta del Centro de Resolución de Conflictos en dos oportunidades (2002/2003 y 2006/2007), forma parte del equipo docente y está registrada como Arbitro y Mediador del Centro de Resolución de Conflictos de dicha Asociación.
Hasta el día de hoy continúa con su actividad como mediadora y árbitro, participando en diversos congresos como oyente y exponente. Además tiene varias publicaciones para distintas Universidades y Centros internacionales de Mediación y Arbitraje, y para Congresos.
En el año 2000, el escribano Ginzo Gil decide retirarse de su actividad profesional y nombra como directora a la escribana Susaí Ginzo de Faroppa quien, hasta el día de hoy, dirige el estudio. |
|
 |
|
|